https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1916
Título : | Diagnóstico del bienestar en estudiantes de educación media superior en Baja California, México. |
Autor : | González Ruiz, Janet Elisa |
Palabras clave : | percepción;bienestrar;Modelo PERMA;estudiantes media superior |
Sede: | Campus Mexicali |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo principal el diagnóstico de la percepción del bienestar con base en el modelo PERMA en los estudiantes de distintos subsistemas de Educación Media Superior de Baja California, México. Bajo esta consideración, se realizó una aproximación a estudios previos sobre el bienestar a nivel nacional e internacional respecto a índices de bienestar, instrumentos utilizados y las poblaciones donde fueron aplicados. Lo anterior, sumado a los efectos benéficos del bienestar en la educación y en la vida en general reportados en la literatura, así como con base en los indicadores de bienestar internacionales y nacionales en jóvenes, permitió establecer los beneficios y la escases de este tipo de investigaciones en estudiantes de bachillerato. El modelo PERMA se destacó como uno de los instrumentos óptimos a utilizarse en investigaciones orientadas a la población objeto de este estudio, asimismo, se alineó a la metodología seleccionada, misma que partió de un enfoque cuantitativo y postpositivista. El instrumento fue adaptado con base en las directrices internacionales para la estandarización de instrumentos de medición, para posteriormente ser aplicado a una muestra de 19,179 estudiantes de entre 15 y 18 años de bachilleratos de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Los resultados arrojaron métricas óptimas del instrumento, consistencia en los índices de bienestar respecto a otras poblaciones y adaptaciones del modelo, así como diferencias significativas entre los índices presentados por hombres y mujeres. Lo anterior permitió establecer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de bienestar desde el ámbito educativo. Este documento se compone de cinco capítulos, en el primero se articula el planteamiento del problema, donde se identifica la problematización, objeto de estudio, preguntas, objetivos del estudio, hipótesis y justificación. En el segundo capítulo se encuentra la revisión de antecedentes, el marco de referencia y el contextual, de tal manera que se describen los conceptos y teorías que 10 configuran el objeto de estudio, así como la descripción del contexto en el cual se realiza el presente estudio. En el tercero se aborda el método de la investigación, se presentan los elementos del diseño metodológico, su paradigma y enfoque, así como las características y alcance de estudio, participantes, el instrumento de recolección de datos, el rigor y la calidad de su diseño, procesos y análisis de datos, así como las consideraciones éticas de la investigación. En el cuarto se desarrolla la discusión de resultados en el cual se describen los datos obtenidos, se analizan los hallazgos a la luz de los estudios revisados en la literatura, además se responden los objetivos de investigación. Por último, en el capítulo V se retoman las hipótesis y se enuncian las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio. |
Grado Académico : | Doctorado en Educación con concentración en gestión educativa |
URI : | https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1916 |
Aparece en las colecciones: | Tesis y Monografías |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Diagnóstico del Bienestar en BC_Elisa González_2025_Con_Firmas.pdf | 2.06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Licencia de resguardo_Janet Elisa González Ruiz.pdf | 87.91 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons