Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1945
Título : Eventos Adversos Tempranos, Estrategias de Afrontamiento y Suicidalidad en Jóvenes Universitarios de México y Colombia
Autor : Ron Grajales, Arturo
Sanz Martin, Araceli
Páez Manjarrez, Patricia
Maldonado Torres, Francisco Antonio
Jiménez Velázquez, Itzel Bethsabe
Pineda Salazar, David
Cardona-Duque, Deisy Viviana
Palabras clave : afrontamiento;suicidalidad;jovenes;estrategias
Sede: Campus Ensenada
Fecha de publicación : ago-2023
Resumen : El suicidio juvenil representa un problema creciente para Latinoamérica. Esto manifiesta la necesidad de identificar y comprender la relación entre factores asociados al riesgo suicida en estas poblaciones. A la fecha, se ha reportado de manera consistente una asociación entre experiencias adversas tempranas y el riesgo suicida en jóvenes. Dentro de este contexto, las estrategias de afrontamiento que utiliza el individuo resultan relevantes en el análisis de los factores asociados al riesgo suicida, pues dependiend o de su funcionalidad podrían ser factores coadyuvantes de la conducta suicida o factores de protección ante la misma. El presente estudio pretende determinar la relación entre los eventos adversos tempranos, las estrategias de afrontamiento y la suicidalidad en jóvenes universitarios de México y Colombia. Se evaluaron a 481 participantes (n= 337 México; n= 144 Colombia) utilizando el Cuestionario paraAdultos de Experiencias Adversas en la Infancia, el Módulo de Riesgo Suicida de la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional MINI y la Escala de Estrategias de Coping Modificada. Las mujeres presentaron más eventos adversos tempranos que los varones (F(1,480) = 16.965 p< .001 η2= .027). Se encontró una relación positiva entre el número de eventos adversos tempranos y la suicidalidad en el último mes (rho= .443 p< .001). Aunado a ello, el riesgo suicida en el último mes se asoció de manera positiva conla estrategia de evitación emocional (rho= .256 p< .001) y la reacción agresiva (rho= .312 p< .001); y de manera negativa con la búsqueda de apoyo social (rho= -0.234, p< .001) y la reevaluación positiva (rho= -0.2 p< .001). Los eventos adversos tempranos y la utilización de estrategias de afrontamiento poco adaptativas pueden favorecer el riesgo suicida en jóvenes. El apoyo social y la reevaluación positiva de experiencias pueden resultar factores de protección ante el riesgo suicida.
URI : https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1945
Aparece en las colecciones: Ponencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sin confirmar 198667.crdownload989.73 kBUnknownVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons